ARTÍCULO FINAL: DIDÁCTICA DE LA LENGUA CASTELLANA
Cuando un niño puede relacionar lo que aprende con sus propias experiencias, su interés vital se despierta, su memoria se activa, y lo aprendido se vuelve suyo” Rudolf Steiner Durante este cuatrimestre hemos tenido que abrir la mente, olvidar lo que sabíamos y dejar que todo lo nuevo entrara. Pero ahora desde un punto de vista diferente al que estábamos acostumbrados, desde la mirada del maestro, siendo a la vez alumnos. Pero para llevar este cambio a cabo, primero debemos aprender y mejorar mucho todo lo que sabemos o creíamos saber. A través de esta asignatura nos hemos enfrentado a la realidad de las aulas y se nos han entregado herramientas para poder modificarla. No es tan complicado como parece, solo se necesita a maestros que tengan ganas de enseñar, de transmitir el área de Lengua Castellana, de manera que los alumnos disfruten y aprendan, dejando a un lado ese odio hereditario que existe por esta asignatura. En el momento que se topen con un maestro así, dejarán de pregun...